Buenas Prácticas de Seguridad Digital
Para proteger a las personas mayores y a ti mismo en el entorno digital, sigue estas buenas prácticas:
1. Contraseñas Seguras
- Utiliza gestores de contraseñas (p. ej. Bitwarden, LastPass) para generar y almacenar contraseñas únicas y complejas.
- Evita reutilizar contraseñas en diferentes servicios.
- Cambia contraseñas periódicamente y tras incidentes de seguridad.
2. Autenticación Multifactor (MFA)
- Activa MFA siempre que sea posible (SMS, apps de autenticación o llaves de seguridad).
- MFA añade una capa extra que dificulta el acceso no autorizado.
3. Actualizaciones Constantes
- Mantén sistemas operativos, navegadores y aplicaciones al día.
- Instala actualizaciones automáticas de seguridad.
4. Software de Seguridad
- Instala antivirus/antimalware confiables y realiza análisis regulares.
- Configura firewall local y enrutador para bloquear conexiones no deseadas.
5. Copias de Seguridad (Backups)
- Realiza backups periódicos de datos importantes en unidades externas o en la nube.
- Verifica la integridad de las copias y testa la recuperación de información.
6. Navegación Segura
- Verifica que las URLs comiencen con
https://
y muestran el candado en el navegador. - Evita hacer clic en enlaces acortados o desconocidos.
- Instala extensiones de bloqueo de rastreo y phishing (p. ej. uBlock Origin, Privacy Badger).
7. Educación Continua
- Aprende sobre nuevas amenazas y comparte información con la comunidad.
- Participa en entrenamientos, webinars y lecturas especializadas.
Con estas prácticas, reducimos la superficie de ataque y fortalecemos la defensa contra estafadores.